El vinagre y sus usos en la limpieza
Fuente: Mejor con salud
Es un ingrediente imprescindible en nuestras ensaladas y
otros platillos, pero también el vinagre sirve para limpiar tu hogar. Si
no lo sabías, este líquido con olor tan particular te ayuda a que tu
casa siempre esté reluciente y brillante. Aprende los usos más eficaces
del vinagre en tu vivienda.
¿Para qué utilizar el vinagre?
Además de ayudar al medio ambiente porque no tirarás elementos
químicos y tóxicos por el drenaje, estarás ahorrando mucho dinero. El
vinagre
tiene muchos usos en la vida cotidiana, es un elemento ecológico, no
causa alergias ni irritación y lo tienes seguro en tu cocina. Algunas
ideas para usarlo como limpiador son:
- Abrillanta y limpia todas las superficies: como
pueden ser la madera, las cerámicas, el acero inoxidable, los baldosines
del baño y la cocina, los espejos, los cristales, entre otros. Sólo
tienes que usar agua fría y mezclar con vinagre.
En el caso de la ventanas, por ejemplo, utiliza papel del periódico
para que los vidrios te queden espectaculares. Para desinfectar los
artefactos del baño es ideal porque tiene un gran poder desinfectante.

- Elimina la cal de la ducha y los grifos: tienes que
quitarlos de la bañadera o lavabo y colocarlos en un recipiente con
agua y vinagre durante dos horas. Luego enjuaga. Si las manchas son
antiguas, tal vez tengas que refregar un poco con un cepillo o una
esponja.
- Limpia CD y DVD: son muy vulnerables a rallarse y
eso significa que se escucharán mal. Frota suavemente un paño embebido
en vinagre y verás como empiezan a desaparecer los rayones.
- Quita el sarro de la cafetera o tetera. De tanto
hervir el agua, en el fondo y paredes se van depositando una especie de
sales de color blanco o marrón. Para eliminar el sarro, llena con agua y
vinagre y ponla en el fuego como si te fueras a hacer un café o un té.
Deja que hierva unos minutos, retira el agua y enjuaga.
- Elimina el mal olor de las habitaciones: llena un
frasco con agua y coloca un chorro de vinagre. Deja en la habitación sin
tapar hasta que el olor desaparezca. Es una idea perfecta para los
cuartos que se acaban de pintar. En este caso, se aconseja cambiar el
agua cada 12 horas y repetir al menos tres días seguidos.
- Desodoriza el refrigerador: puedes colocar como en
el caso anterior un pequeño recipiente con agua y vinagre dentro o bien
cuando lo vayas a limpiar utiliza el vinagre diluido en agua para las
puertas, estantes, cajones, etc.
- Elimina el óxido: si tienes algún elemento en tu
casa que se ha oxidado (puede ser una bicicleta, un abrelatas o un
pelapatatas) usa vinagre puro para limpiarlo y deja que actúe por 24
horas.
- Quita las manchas de agua de la madera: si tienes
una mesa de madera y antes de colocar vidrio o mantel alguien apoyó un
vaso y se ha quedado la aureola marcada, puedes eliminarla frotando con
una mezcla en partes iguales de aceite de oliva y vinagre.
- Remueve las pegatinas fácilmente: puede ser la
etiqueta en un frasco, un sticker que usó tu hijo en sus bolso, etc.
Sólo tienes que mojar con vinagre puro y esperar. Al rato se despegarán
solas de la superficie, casi como por arte de magia, sin que tengas que
hacer ningún esfuerzo.

- Limpia sartenes y ollas: moja bien con vinagre puro
y deja que actúe una media hora. Luego lava con detergente de platos y
abrillante con más vinagre, esta vez embebido en un paño suave.
- Elimina los olores del desague: también los limpia, evitando que se atasquen. Coloca bicarbonato de sodio en el desague y luego añade media taza de vinagre. Tapa y deja actuar 15 minutos. Destapa y echa agua fría.
- Desinfecta frutas y verduras: en un recipiente
coloca los alimentos y llena con agua y un chorro de vinagre. Deja
actuar 10 minutos. Es ideal para lavar y desinfectar lo que se come
crudo, como ser tomates, lechuga, manzanas sin pelar, duraznos, etc.
- Limpia tu lavavajillas: este electrodoméstico suele
tener mal olor porque va acumulando restos de comida. Coloca una taza
de vinagre en el compartimento del detergente o jabón en polvo. Ponlo en
marcha en el ciclo más corto, sin ninguna vajilla dentro.
- Quita los malos olores de la cocina: si cocinaste
pescado frito, herviste un coliflor o pusiste una carne en la plancha,
puedes eliminar esos olores en cuestión de minutos. Sólo tienes que
hervir una cucharada de vinagre con una taza de agua en un recipiente.

- Elimina el olor a cigarrillo de la ropa: en la
bañera coloca dos tazas de vinagre y el resto agua caliente. Cuelga la
ropa encima. Otro uso más para la ropa es evitar que se destiña la de
colores vivos, ocasionando manchas en la clara. Antes de colocar la ropa
oscura en la lavadora, debes sumergirla en vinagre media hora. Puedes
añadir también una taza de vinagre para el último ciclo de lavado como
suavizante. No hay problema con el olor porque cuando se seca
desaparece.
- Quita las manchas de vino (el mismo día): humedece
la prenda con vinagre y deja unos minutos antes de colocar en la
lavadora. Esto sirve para ropa de algodón o poliéster y antes de las 24
horas de manchada.
- Limpia el triturador de basura: si tienes uno de
estos en casa sabrás que es bastante engorroso quitar los olores. Sólo
tienes que echar un chorro de vinagre o bien hacer cubitos con agua y
vinagre y tirarlos por el triturador, encenderlo y dejar que actúe solo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario