lunes, 31 de marzo de 2014

El aceite de oliva reduce hasta un 66% los problemas circulatorios en extremidades

Fuente: El País

Científicos del Cinerobn demuestran los beneficios de la dieta mediterránea

El hallazgo se enmarca en el estudio Predimed, el principal ensayo clínico dietético de España

María Lillo Madrid 21 ENE 2014 - 20:48 CET3


Miguel Ángel Martínez-González, profesor de Medicina Preventiva

La dieta mediterránea es beneficiosa para la salud. Al menos eso hemos oído, pero ¿hasta qué punto? La respuesta está cada vez más clara gracias a Predimed, el principal ensayo clínico de intervención dietética en España y uno de los mayores del mundo. El último fruto de esta investigación, publicado este miércoles en JAMA, la revista de la Asociación Médica Americana, es que el riesgo de sufrir problemas circulatorios en las extremidades se reduce hasta un 66% con el consumo de aceite de oliva virgen.
Durante 10 años, varios equipos de toda España, integrados en el Centro de Investigación Biomédica en Red de la Obesidad y la Nutrición (Ciberobn), han seguido a unas 7.500 personas, de entre 55 y 80 años, para comprobar el efecto protector de la dieta mediterránea en las enfermedades cardiovasculares. "Hemos publicado más de 100 investigaciones y en ninguna habíamos encontrado una asociación tan fuerte entre la dieta mediterránea y la arteriosclerosis", explica en entrevista telefónica Miguel Ángel Martínez-González, profesor de Medicina Preventiva de la Universidad de Navarra y uno de los investigadores responsables del nuevo descubrimiento.
El análisis se llevó a cabo mediante la separación de los pacientes en tres grupos. En el primer conjunto, donde se proporcionaba gratuitamente aceite de oliva virgen, se redujo a la tercera parte 66% el riesgo de desarrollar arteriopatía periférica: una enfermedad que se manifiesta cuando las arterias de las piernas o los brazos se estrechan u obstruyen, dificultando el paso de sangre y oxígeno a los tejidos. Este fue el grupo donde se observó una reducción más potente, pero no el único. Los pacientes del segundo, que consumían frutos secos, se beneficiaron también de una reducción del riesgo en la mitad de los casos en comparación con el grupo control, que seguía una dieta baja en grasas, según las recomendaciones de la American Health Association.
"La diferencia entre los grupos es que a los del control les decíamos que redujeran las grasas, mientras a los otros dos les recomendábamos que aumentaran su ingesta bien con aceite de oliva, que es 100% grasa, o bien con frutos secos", aclara Martínez-González. Estos segundos fueron la opción elegida por los investigadores para ofrecer una alternativa al aceite porque, según explica el investigador, "hay muchas culturas que no aceptarían nunca una dieta rica en aceite de oliva. No entra dentro de sus hábitos culinarios".
Aparte del dolor en las piernas, que hace que los enfermos tengan que pararse y no puedan seguir andando, la arteriopatía provoca muchas complicaciones: "úlceras, heridas que no cicatrizan y, en los casos más graves, gangrena que puede terminar en la amputación de parte de la extremidad", comenta Martínez-González. "Por eso, que consigamos la reducción del riesgo de padecerlo en un 66% con una simple medida dietética, hace que este sea un hallazgo muy importante".

www.origenandalucia.es


El vinagre y sus usos en la limpieza 

Fuente: Mejor con salud 

El vinagre y sus usos en la limpieza
Es un ingrediente imprescindible en nuestras ensaladas y otros platillos, pero también el vinagre sirve para limpiar tu hogar. Si no lo sabías, este líquido con olor tan particular te ayuda a que tu casa siempre esté reluciente y brillante. Aprende los usos más eficaces del vinagre en tu vivienda.

¿Para qué utilizar el vinagre?

Además de ayudar al medio ambiente porque no tirarás elementos químicos y tóxicos por el drenaje, estarás ahorrando mucho dinero. El vinagre tiene muchos usos en la vida cotidiana, es un elemento ecológico, no causa alergias ni irritación y lo tienes seguro en tu cocina. Algunas ideas para usarlo como limpiador son:
  • Abrillanta y limpia todas las superficies: como pueden ser la madera, las cerámicas, el acero inoxidable, los baldosines del baño y la cocina, los espejos, los cristales, entre otros. Sólo tienes que usar agua fría y mezclar con vinagre. En el caso de la ventanas, por ejemplo, utiliza papel del periódico para que los vidrios te queden espectaculares. Para desinfectar los artefactos del baño es ideal porque tiene un gran poder desinfectante. vinagre2
  • Elimina la cal de la ducha y los grifos: tienes que quitarlos de la bañadera o lavabo y colocarlos en un recipiente con agua y vinagre durante dos horas. Luego enjuaga. Si las manchas son antiguas, tal vez tengas que refregar un poco con un cepillo o una esponja.
  • Limpia CD y DVD: son muy vulnerables a rallarse y eso significa que se escucharán mal. Frota suavemente un paño embebido en vinagre y verás como empiezan a desaparecer los rayones.
  • Quita el sarro de la cafetera o tetera. De tanto hervir el agua, en el fondo y paredes se van depositando una especie de sales de color blanco o marrón. Para eliminar el sarro, llena con agua y vinagre y ponla en el fuego como si te fueras a hacer un café o un té. Deja que hierva unos minutos, retira el agua y enjuaga.
vinagre3
  • Elimina el mal olor de las habitaciones: llena un frasco con agua y coloca un chorro de vinagre. Deja en la habitación sin tapar hasta que el olor desaparezca. Es una idea perfecta para los cuartos que se acaban de pintar. En este caso, se aconseja cambiar el agua cada 12 horas y repetir al menos tres días seguidos.
  • Desodoriza el refrigerador: puedes colocar como en el caso anterior un pequeño recipiente con agua y vinagre dentro o bien cuando lo vayas a limpiar utiliza el vinagre diluido en agua para las puertas, estantes, cajones, etc.
  • Elimina el óxido: si tienes algún elemento en tu casa que se ha oxidado (puede ser una bicicleta, un abrelatas o un pelapatatas) usa vinagre puro para limpiarlo y deja que actúe por 24 horas.
  • Quita las manchas de agua de la madera: si tienes una mesa de madera y antes de colocar vidrio o mantel alguien apoyó un vaso y se ha quedado la aureola marcada, puedes eliminarla frotando con una mezcla en partes iguales de aceite de oliva y vinagre.
  • Remueve las pegatinas fácilmente: puede ser la etiqueta en un frasco, un sticker que usó tu hijo en sus bolso, etc. Sólo tienes que mojar con vinagre puro y esperar. Al rato se despegarán solas de la superficie, casi como por arte de magia, sin que tengas que hacer ningún esfuerzo.
IMG_7297
  • Limpia sartenes y ollas: moja bien con vinagre puro y deja que actúe una media hora. Luego lava con detergente de platos y abrillante con más vinagre, esta vez embebido en un paño suave.
  • Elimina los olores del desague: también los limpia, evitando que se atasquen. Coloca bicarbonato de sodio en el desague y luego añade media taza de vinagre. Tapa y deja actuar 15 minutos. Destapa y echa agua fría.
  • Desinfecta frutas y verduras: en un recipiente coloca los alimentos y llena con agua y un chorro de vinagre. Deja actuar 10 minutos. Es ideal para lavar y desinfectar lo que se come crudo, como ser tomates, lechuga, manzanas sin pelar, duraznos, etc.
  • Limpia tu lavavajillas: este electrodoméstico suele tener mal olor porque va acumulando restos de comida. Coloca una taza de vinagre en el compartimento del detergente o jabón en polvo. Ponlo en marcha en el ciclo más corto, sin ninguna vajilla dentro.
  • Quita los malos olores de la cocina: si cocinaste pescado frito, herviste un coliflor o pusiste una carne en la plancha, puedes eliminar esos olores en cuestión de minutos. Sólo tienes que hervir una cucharada de vinagre con una taza de agua en un recipiente.
vinagre5
  • Elimina el olor a cigarrillo de la ropa: en la bañera coloca dos tazas de vinagre y el resto agua caliente. Cuelga la ropa encima. Otro uso más para la ropa es evitar que se destiña la de colores vivos, ocasionando manchas en la clara. Antes de colocar la ropa oscura en la lavadora, debes sumergirla en vinagre media hora. Puedes añadir también una taza de vinagre para el último ciclo de lavado como suavizante. No hay problema con el olor porque cuando se seca desaparece.
  • Quita las manchas de vino (el mismo día): humedece la prenda con vinagre y deja unos minutos antes de colocar en la lavadora. Esto sirve para ropa de algodón o poliéster y antes de las 24 horas de manchada.
  • Limpia el triturador de basura: si tienes uno de estos en casa sabrás que es bastante engorroso quitar los olores. Sólo tienes que echar un chorro de vinagre o bien hacer cubitos con agua y vinagre y tirarlos por el triturador, encenderlo y dejar que actúe solo.

www.origenandalucia.es



ALIMENTOS QUE PREVIENEN LOS DOLORES DE RODILLA:

Fuente: mejor con salud 

¿Te duele la rodilla? Causas y remedios
Gracias a la articulación de la rodilla podemos subir escaleras, andar, correr… posiblemente no exista un movimiento más básico que el de esta parte del cuerpo, de ahí que sea habitual padecer de vez en cuando algún dolor, alguna molestia. Inflamación, desgaste… las causas pueden ser varias. Te las explicamos y te ofrecemos sencillos consejos.


Padecer dolor en alguna de las dos rodillas puede suceder a cualquier edad. Una contusión, un problema en un ligamento o un principio de artritis pueden ser las causas más comunes. Lo que sí sabemos sin duda es que el dolor, puede llegar a ser paralizante y a afectar a nuestra calidad de vida. Prevenir su aparición mediante una vida activa y una correcta alimentación es imprescindible. Pero una vez aparece el dolor, podemos atenuar su incidencia mediante unos sencillos consejos. Veámoslo.

¿A qué se debe el dolor de rodilla?

Rodilla2
Hemos de tener en cuenta que la rodilla es la articulación más grande del cuerpo.  Con ella realizamos casi todos los movimientos del día, y para que disponga de esa flexibilidad, disponemos de unas complejas estructuras que siempre deben estar en buen estado: huesos, cartílagos, ligamentos, músculos y tendones. Analicemos pues a qué se puede deber el dolor en esta parte del cuerpo.

¿El dolor aparece tras un mal movimiento?

  • En ocasiones podemos dar un mal giro en la rodilla, un golpe o un movimiento en el cual, de pronto, sentimos un fuerte tirón, como un latigazo. Si has dado un giro inesperado es posible que tengas una lesión de menisco. El dolor en la rodilla aparece de forma difusa, y es a partir de las 24 horas cuando aparece en toda su intensidad.
  • Podemos también padecer alguna lesión por ligamentos. Si sientes dolor y no puedes poner la pierna en el suelo, es posible que tengas una lesión en alguno de los dos ligamentos que están dentro de la articulación de la rodilla, y que tardan mucho en cicatrizar.
  • La tendinitis y la bursitis de rodilla también es algo común en este tipo de lesiones, tras un mal movimiento o un golpe.Se produce por una inflamación de la bursa, que es un pequeño saco lleno de líquido que actúa como una almohadilla entre un hueso y los músculos o los tendones.

¿Aparece el dolor de rodilla sin que sepas cómo?

  • Artrosis: se debe a un desgaste del cartílago articular, los huesos se rozan entre sí y aparece el dolor en las tareas más sencillas, como por ejemplo, subir escaleras. El dolor en la rodilla afectada es muy intenso por las noches. Lamentablemente no existe cura para la artrosis, lo único que podemos hacer es paliar su incidencia mediante fármacos o remedios naturales
  • Artritis reumatoide: se trata de una enfermedad que afecta las articulaciones. Nos provoca cansancio, malestar, dolor e incluso fiebre. Pude a aparecer de pronto y luego desaparecer, y lo positivo de esta realidad es que puede tratarse a lo largo del tiempo. La medicación, e incluso la sustitución del propio cartílago de la rodilla, puede restaurar su funcionamiento. Pero será siempre nuestro médico quien nos de la mejor solución de acuerdo a nuestro caso.

Remedios para paliar el dolor de rodilla

Aceites vegetales

aceite-de-oliva
El aceite de oliva  es un buen recurso para aliviar el dolor. Posee propiedades antiinflamatorias y además, logra estimular la circulación. Podemos aplicar un masaje suave dos veces al día mediante dos cucharadas de aceite de oliva, más tarde aplícate unas gasas alrededor de la rodilla.

Bolsa de hielo

hielo
Es un modo efectivo de rebajar la inflamación y aliviar el dolor. Basta con coger una bolsa de cubitos de hielo y aplicarlo 20 minutos en la rodilla (nunca más o nos haremos daño en la piel).

Remedio con harina de trigo y cúrcuma

Curcuma
Podemos hacer una pasta antiinflamatoria a base de leche, harina de trigo, aceite de ricino y polvo de cúrcuma. Puedes coger medio vaso de agua caliente, poner tres cucharadas de harina de trigo, una cucharada de aceite y un pellizco de cúrcuma. Intenta que la mezcla quede consistente y pastosa para poder aplicarla sobre la rodilla, cuando esté tibia. Este remedio te ofrecerá un gran alivio.

Antiinflamatorios naturales

21612d1308439741-bayas-de-goji-bayas-de-goyi
Existen alimentos que nos van a permitir reducir las inflamaciones de nuestra rodilla. Si sigues una dieta variada donde incluyas estos complementos, encontrarás mucha ayuda. Es necesario que tu nutrición tenga un buen aporte de Omega 3 (presente en salmón, arenque, sardinas…), semillas de chía, la linaza, el brócoli, arándanos, bayas de Goji, la cúrcuma, la piña, el té verde…

Otras recomendaciones para la salud de tus rodillas

  • Evita coger mucho peso, nuestras rodillas se resienten en caso de obesidad.
  • La natación es un tipo de deporte muy adecuado para dar resistencia a nuestras rodillas.
  • Si sufres de artrosis de rodilla, evita realizar ejercicios muy pesados, tales como salir a correr o ir mucho tiempo en bicicleta. En las fases agudas de dolor, es mejor mantener reposo.
  • Los medicamentos antiinflamatorios suelen tener muchos efectos secundarios, en caso de que debas recurrir a los fármacos, siempre será mejor un  paracetamol. 

 www.origenandalucia.es


REMEDIOS CASEROS CONTRA EL ESTREÑIMIENTO:

                                                                                               FUENTE: Mejor con salud


 
Remedios caseros para el estreñimiento
Uno de los padecimientos digestivos más comunes y molestos que padecen muchas personas alrededor del mundo es el estreñimiento, esta es una condición que se puede presentar a cualquier edad.

Por este motivo en esta oportunidad te daremos a conocer algunos remedios caseros que pueden ser muy útiles para tratar este padecimiento, además sus efectos se hacen sentir muy pronto, brindando un alivio casi inmediato.

Bebe mucha agua

Este líquido es el mejor remedio para aliviar el estreñimiento, es necesario beber aproximadamente 8 vasos de agua diariamente, además nuestro cuerpo se compone por lo menos en un 80 por ciento de agua, por lo tanto todos los órganos del cuerpo dependen de ella. De igual manera esta ayuda a transportar los nutrientes a todas y cada una de las células, y, además, proporciona la humedad necesaria a los intestinos para que las heces sean más blandas y por lo tanto las podamos eliminar con más facilidad.

Consumir más alimentos ricos en fibra

Brocoli
Si procuramos aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra le estaremos proporcionando al organismo la posibilidad de prevenir el estreñimiento, en el caso de que este padecimiento ya esté instalado en nuestro organismo, con mayor razón debemos consumir la mayor cantidad posible de estos alimentos para revertir esta condición. Es indispensable comer todos los días dos o tres porciones de frutas, verduras y vegetales.
A continuación te presentamos un grupo de alimentos que, consumidos con regularidad, pueden ser de gran ayuda para evitar el estreñimiento y muchos otros problemas relacionados con el aparato digestivo.
  • - Los frijoles, y en general todas las legumbres, son alimentos que aportan grandes cantidades de fibra además de proteínas. Contienen muy pocas cantidades de grasa y sustituyen la carne.
  • - El brócoli además de ser rico en fibra, tiene abundantes propiedades antibióticas naturales y se le reconocen propiedades anticancerígenas.
  • - Los frutos secos tales como los higos, las ciruelas pasas, los albaricoques, entre otros, proporcionan gran alivio del estreñimiento por la acción estimulante que ejercen sobre el intestino, promoviendo la facilidad para realizar las deposiciones.
  • - Las nueces y las semillas crudas como las de girasol, las avellanas y las castañas son muy saludables por las cantidades de fibra que contienen, además poseen proteínas,  vitamina E y calcio.
  • - Las cerezas contienen ácido elágico, un compuesto que tiene propiedades anticancerígenas, son muy efectivas en el alivio del estreñimiento y además se utilizan para realizar tratamientos para limpiar los riñones.
  • - Las bananas poseen gran cantidad de fibra y estimulan la digestión, lo cual es muy importante para evitar el estreñimiento.
  • - Las manzanas son ricas en fibra y las pectinas que estas contienen estimulan el correcto funcionamiento de los intestinos, el vinagre de cidra de manzana puede ser un fabuloso laxante natural si se consumen dos cucharadas en medio vaso de agua antes del desayuno.
  • - La zanahoria es rica en beta – caroteno, es desintoxicante natural y son ricas en fibra, lo que ayuda a estimular el buen funcionamiento de los intestinos, proporcionando una fácil evacuación.
  • - Los vegetales verdes como las espinacas, la coliflor, entre otros, aportan a nuestro organismo una gran cantidad de vitaminas y minerales esenciales para el buen funcionamiento del organismo.

Bebe jugos frescos

Jugoterapia
Beber jugos frescos de frutas y vegetales es recomendable para mejorar los problemas de estreñimiento de una manera bastante eficaz, además de agradable, puesto que estos batidos realizados en la casa son mucho más saludables y contienen grandes cantidades de antioxidantes, los cuales son indispensables para ayudar al organismo a eliminar las toxinas que se acumulan cuando no podemos defecar con regularidad.

Se deben consumir aceites saludables

Es muy importante utilizar aceites saludables en la preparación de los alimentos, estos aceites pueden ser el de coco o aceite de oliva. También ayudan a mejorar el estreñimiento, puesto que estimulan la digestión y proporcionan un eficaz alivio a las flatulencias y demás inconvenientes que se presentan cuando se padece esta condición.

Consumir probióticos regularmente

Las bananas, el tomate, el ajo, la cebolla y los espárragos contienen probióticos, los cuales proporcionan un buen funcionamiento intestinal y digestivo, resultando muy útil para poder eliminar los deshechos intestinales con regularidad y de manera mucho más fácil.

Limpia el colon con productos a base de oxígeno

Está comprobado científicamente que la limpieza de colon con estos productos a base de oxígeno pueden ayudar a aliviar el estreñimiento, además limpia el organismo de toxinas que se acumulan en el intestino. La utilización de estos productos es muy poco común, pero es la más segura puesto que no maltrata el tracto digestivo, ya que es mucho más suave que los laxantes comunes.


www.origenandalucia.es

domingo, 16 de marzo de 2014

Sentimientos Cuaresmeros

Sentimientos cuaresmeros:

Totalmente atípica, la Cuaresma y Semana Santa en Puente Genil, llegamos a nuestra pequeña patria, sábado en temprana hora, y al bajar la ventanilla de nuestro coche un olor conocido impregna nuestro olfato, ese olor a almazara, ese olor que recordamos de nuestra niñez. ese olor que añoramos desde la lejanía...
Ya sabemos a donde hemos vuelto a nuestro Origen, a nuestra Andalucía, que parecía no haber comenzado ni aún después de pasar Despeñaperros, hasta que ese olor a aceite y vino no ha inundado nuestros sentidos presentía que no hubiésemos aún traspasado las fronteras de nuestra ciudad de origen.

Bajamos las maletas de nuestro vehículo y las subimos a casa, pero ya sabemos que hemos vuelto a nuestro hogar, mi vecino de toda la vida se acerca a interesarse por nuestro bienestar, la salud, los niños, una año de lejanía que deja un vacío que es dificil de explicar en los pocos minutos que tenemos para atenderlo, porque estamos nerviosos, deseando de ver y atender lo que realmente nos importa, aqui tenemos padres, hermanos, primos... personas que realmente nos importa y que deseamos abrazar, y yambién tenemos otra clase de "hermanos", aqui nos inunda un sentimiento dificil de explicar o compartir, son "hermanos" pero no lo son de sangre, no compartimos padre o madre, pero compartimos algo imposible de transmitir, algo que no puedo aclarar con palabras, pero que nos hacen volver cada año a verlos, a sentirlos, a compartir con ellos momentos que se hacen inolvidables y que perdurarán en nuestro recuerdo para siempre.
Ya hemos visitado a nuestra familia, y esperamos espectantes, dando un paseo por nuestra Matellana, saludando a amigos de toda la vida, pero deseando que den las dos porque un "hermano" nos ha invitado a su cuartel, o vamos a nuestro propio, si tenemos la inmensa suerte de poder participar un uno, a abrazar a las personas que nuestro corazón dejó atrás hace casi un año.
Posiblemente el visitante no entienda el porqué nos emocionamos tanto, el porqué lloramos cuando entramos por la puerta del "grupo" y empieza el hilo de abrazos que se hace a la vez eterno y breve, porque quisiéramos que no se acabase nunca.

Una cervecita para hacer cuerpo y ya pasamos a un vino de nuestras bodegas, del que hacía un año que no probábamos, la primera copa nos sabe fuerte, hay que acostumbrar el paladar, ya partir de la segunda copa ya entra más suave, siempre tienes un "hermano"  que te invita antes de que el líquido color oro vea el fondo del vidrio.
Sobre la mesa las mejores viandas, un buén jamón, un buén queso, nunca faltan, hay que comer y empapar, para inducir al vino a que cumpla con su cometido, que no es otro que llenar ese vacío que un año de lejanía ha provocado. A cada "uvita" que brindamos,sentimos como es lajanía pierde poder, vuelvo a estar en casa, atrás queda ese largo periodo en que soñaba con volver a mi hogar, este año ha podido ser y he vuelto, no sabemos si el queviene estaremos, pero es mi momento y quiero, necesito disfrutarlo.
El almuerzo acaba y subo a la matallana, tomo café con tres o cuatro de mis "hermanos" y lozano, como si veinte años me hubiesen quitado del cuerpo, me vuelvo a casa para descansar un ratito, no mucho porque el tiempor es mi enemigo y yo quisiera pararlo, pero como no es posible ando raudo a refrescarme porque a las nueve me vuelven a esperar en el "cuartel" para la cena.

Gracias señor por permitirme compartir esta esplendorosa mesa, llena de algo más que amigos, ya lo hemos denominado antes "hermanos", esta noche veré como uno de nosotros "mete la pata", a la " Vieja Cuaresmera"  le quedan solo cuatro, señal de que estoy en tercer Sábado de Romanos, esto aún no ha comenzado y ya estoy temiendo que se acabará antes de lo que yo quisiera.
La mesa ha estado perfecta, el presidente ha la llevado con una sapiencia de la  que yo no hubiese sido capaz, creo que nuestro Señor de la Humildad y Paciencia lo ilumina cada vez que toca a silencio porque hay que interrumpir la magnífica tertula que tenemos entre nosotros, los tres "hermanos" que al entrar por la puesta del "Cuartel" nos hemos buscado con la mirada, sin decir nada, solo un abrazo que casi ahoga y un guiño de complicidad, "ahora nos sentamos juntos y me cuentas.." claro que le cuento, le cuento lo feliz que estoy por volver a compartir mesa con él, no le contaré el problema del mes pasado porque eso no viene a cuento, si acaso al final de la noche, cuando los corazones se desborden, le haré una pequeña referencia, y él se interesará hasta el punto en el que el problema deja de serlo, porque mi "hermano" me pinta la vida de otro color.
Que arte tiene mi presidente, es capaz de levantarse en una mesa eufórica de sentimientos, y que se haga un silencio sepulcral, nadie chista, se interrumpe la conversación junto por donde iba, después seguiremos contandonos vivencias, pero ahora esta el presiente (o algún invitado) en pié y hay que escuchar, el momento de hablar se pospone unos minutos.
Se canta alguna saeta, muchas cuarteleras, y subimos al calvario, a los pies de nuestro Nazareno, a cumplir con una tradición no escrita, pero que todos sabemos debemos cumplir.



A la bajada está la cena, el tapeo ya pasó, es hora de echar una jugosa vianda, normalmente con caracter andaluz, al estómago, y así calmar los efluvios que el vino está dejando sobre mi sangre, hay que alimentarse bien para acabar la noche como debe de acabar, con un grato recuerdo, sin malas bebidas, sin dar paseos de uno al otro lado de la acera, sereno, fresco, todo ha sido grato y así debe terminar.

Llego a casa, tarde, las doce las marcó el reloj hace muchas horas, añorando la próxima vez que vuelva a repetir la experiencia.

Con suerte, en Semana Santa, podré permitirme dejar unos días el trabajo y volver a venir a mi Puente Genil querido y añorado, nuestro Señor me dará fuerzas para volver, estoy seguro de ello, y así poder vestir una de las figuras de mi cuartel, ver desfilar a los Romanos por nuestas caller, y volver a degustar nuestros aceites y vino, que tanto echo de menos al estar lejos de nuestro pueblo.

Un fuerte abrazo a todos los mananteros que entienden lo que mi corazón ha querido transmitir.

www.origenAndalucia.es
Avda. Manuel Reina, 2, 1º
14500.- Puente Genil
Córdoba