martes, 6 de mayo de 2014

Queso de cabra en aceite y pimienta:

 fuente: sueños de amor y canela

 
Aunque aún no ha llegado el otoño ya se empiezan a ver en la red recetas de conservas y mermeladas típicas de esta estación que comienza dentro de poco. Ya en casa preparé mermelada de higos (me vuelve loca) y ahora toca conservar queso de cabra en aceite de oliva. Como ya os anticipé hace dos semanas estamos por la vida sana y en ese intento de comer mejor hemos decidido también reducir, que no eliminar del todo, la ingesta de quesos de vaca.

La leche de cabra es mucho más digestiva y tiene menos cantidad de lactosa, puesto que el tamaño de sus proteínas hace que sean digeridas más fácilmente por nuestras enzimas con lo cual la hacen ideal para aquellas personas que puedan tener alguna intolerancia; además el queso tiene menos aporte calórico y es una fuente extraordinaria de aminoácidos esenciales y proteínas. Asimismo, los ácidos grasos que contiene la leche de cabra limitan y, por tanto, ayudan a reducir los depósitos de colesterol en los tejidos. 
En cuanto a conservar en aceite de oliva, todos estamos muy concienciados del valor de este aceite y de sus propiedades, así como de la capacidad que tiene para mantener los alimentos y potenciar su sabor. Este queso en aceite es un placer, un manjar para comer sólo, en ensaladas, en tostas o con una gotita de mermelada de higos...
Ingredientes:

  • Queso de cabra. El que he usado es un queso de cabra ecológico certificado que compro en el supermercado Aldi, se llama Sujaíra y es de la Quesería de la Sierra Subbética en Zuheros, Córdoba.
  • Aceite de oliva virgen extra. El elegido es el que consumimos en casa Oleodiel de Gibraleón, es un aceite premiado a nivel nacional y está delicioso.
  • Pimientas rojas.
  • 3 dientes de ajo.
  • Orégano.
Preparación:
  1. Esterilizamos el bote de cristal poniéndolo en agua hirviendo. La tapa también ha de ser esterilizada.
  2. Cortamos el queso en cuñas pequeñas.
  3. Con el bote de cristal escurrido y aún caliente, ponemos el queso, el orégano, los ajos, las pimientas y vertemos el aceite de oliva hasta cubrirlo todo.
  4. Tapamos y dejamos enfriar bocabajo. Dejamos en conserva al menos una semana para que tome bien todo el sabor (si sois capaces de aguantar sin comerlo).


En poco tiempo podrás encontrar los mejores quesos de Andalucía en el mercado de nuestro pueblo:

http://www.origenandalucia.es

http://www.origenandalucia.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario